28 septiembre 2023 – El Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, concluye la tercera etapa de INNOVAESTERO con dos acciones enmarcadas en su objetivo de impulsar la economía azul en los esteros tradicionales. Este proyecto es promovido por la Diputación Provincial de Cádiz, a través del Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social, dentro del plan DIPUACTIVA.
Una exitosa degustación en el Mercado de Abastos de Puerto Real, y una reunión para exponer las actividades del proyecto realizadas en 2023, en el Centro de Interpretación del Vino y de la Sal de Chiclana, han supuesto el cierre de esta fase de INNOVAESTERO.

“En esta etapa hemos desarrollado actuaciones innovadoras para el impulso de la economía azul en esteros tradicionales, consolidando las marcas Pescado de Estero Tradicional y Langostinos de Chiclana y divulgando estos productos entre los futuros profesionales del sector de la hostelería”, señala Frederic Fonlut, responsable del proyecto en CTAQUA.
Más de 300 personas tuvieron la oportunidad de probar las preparaciones con pescado y langostinos de esteros en el Mercado de Puerto Real, el pasado viernes. La concejala de Salud y Consumo, Virginia Mena Morales, ha agradecido a CTAQUA “haber incluido a Puerto Real en esta iniciativa que ha dado a la ciudadanía la oportunidad de saborear los ricos productos que ofrece nuestro territorio”. En el marco de INNOVAESTERO, esta acción se ha realizado también en otros mercados de la provincia como Barbate, San Fernando, Chiclana y Cádiz, con el objetivo de ofrecer información a los consumidores.

Además, para continuar avanzando en la promoción de estos productos y la consolidación de sus marcas, CTAQUA convocó a una reunión en Chiclana a los representantes de la administración, empresas del sector, inversores de nuevos proyectos acuícolas, asociaciones de comerciantes, y entidades vinculadas a la gastronomía, como la Escuela de Hostelería de Cádiz.
La agenda de este encuentro incluyó la presentación de los resultados de INNOVAESTERO; intervenciones centradas en los nuevos retos y la innovación en la acuicultura extensiva tradicional; la campaña de estero tradicional 2023-2024; las necesidades de servicios y asesoramiento del colectivo; y otros temas de interés para el sector como el impacto de los cormoranes en la actividad.
Para la celebración de este encuentro celebrado hace una semana contamos con la intervención de José María Román, alcalde de Chiclana; José Antonio Iglesias Brantuas, del Servicio de Planificación y Estrategia de los Sectores Económicos y Productivos de la Diputación de Cádiz; Juan Manuel García de Lomas, director gerente de CTAQUA; y Alfonso Macias, coordinador técnico de ASEMA.

“El objetivo ha sido mantener un encuentro donde podamos escuchar las ideas y opiniones de los agentes del sector al que estaba dirigido”, señala Frederic Fonlut, que expuso las acciones desarrolladas en INNOVAESTERO.
A estas dos últimas actividades desarrolladas, se suma la colaboración con la Escuela de Hostelería de Cádiz, “con la que hemos realizado actuaciones formativas para acercar estos productos y divulgar su importancia entre los futuros profesionales del sector de la hostelería”. Dicha colaboración incluyó la celebración del seminario “La despensa del mar”, donde el alumnado pudo conocer y entender la riqueza de la bahía de Cádiz, así como las propiedades de sus productos como el pescado, los langostinos, y otros recursos gastronómicos de gran valor como la sal, ostras, algas, entre otros.
También se creó un espacio demostrativo de recetas, denominado “La llave de la creatividad”, donde el alumnado pudo desarrollar sus propuestas culinarias con productos de la acuicultura extensiva tradicional. Estas actividades fueron complementadas con una visita guiada a las marismas para que puedan conocer las características y riquezas de este ecosistema.
El Centro Tecnológico espera continuar con el proyecto el próximo año para fortalecer los hitos alcanzados y desarrollar nuevas herramientas para el impulso de las marcas Pescado de Estero Tradicional y Langostinos de Chiclana, como modelo de desarrollo de la acuicultura a nivel empresarial, educativo y social en la costa gaditana, con el apoyo de los Ayuntamientos que participan en esta iniciativa (Chiclana, San Fernando, Cádiz, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Barbate).