Impulsamos la innovación en nutrición acuícola experimental con un enfoque integral y regulado
30 julio 2025 - CTAQUA continúa avanzando en su línea de nutrición, enfocada en el desarrollo y fabricación de dietas experimentales. La estrategia actual se centra en mejorar las capacidades de extrusión del alimento acuícola, optimizando el proceso para obtener piensos de alta calidad, con buena estabilidad en el agua y adaptados a diversas especies y fases productivas. Esta mejora resulta clave para evaluar nuevas formulaciones y facilitar su escalado industrial, especialmente cuando se incorporan ingredientes alternativos que requieren un tratamiento específico durante la elaboración.
“Además, estamos impulsando el desarrollo de nuevas dietas para especies clave como trucha, seriola, lenguado y tilapia, adaptadas a las necesidades nutricionales de cada fase de cultivo. Esto nos permite evaluar aspectos como la eficiencia de conversión, la digestibilidad, la salud intestinal y el rendimiento zootécnico”, explica Carmen García de Lomas, técnico del departamento de Desarrollo Experimental de CTAQUA.
Algunas dietas incluyen materias primas novedosas y sostenibles como harinas vegetales, insectos o microalgas, con el fin de optimizar la formulación según criterios de disponibilidad, coste y sostenibilidad. Este trabajo responde a la creciente demanda del sector por soluciones alimentarias más eficientes y adaptadas a especies emergentes o en expansión. El papel de CTAQUA aquí es doble: “Generamos conocimiento nutricional aplicado y somos el aliado técnico de las empresas que buscan validar nuevas formulaciones”, afirma.
Desde la puesta en marcha de este servicio, hace dos años, CTAQUA ha trabajado con cuatro empresas dedicadas al desarrollo de compuestos nutracéuticos con la finalidad de validar su inclusión en dietas para las principales especies acuícolas. “Durante este segundo semestre del año, tenemos previsto la fabricación de cuatro fórmulas de pienso, así como la colaboración con dos nuevas empresas que buscan que buscan validar la sustitución de materias primas tradicionales por unas nuevas más sostenibles y nutricionalmente ricas” señala.
En el marco de la generación del conocimiento, “hemos producido pienso para tres proyectos de los que somos socios y, antes de que concluya este año, fabricaremos dietas para otros dos proyectos, entre los que se encuentra el europeo Novafoodies, cuyo objetivo principal es trabajar en la valorización de residuos y biomasa pesquera para una cadena de valor más circular y sostenible”.
Un entorno técnico y regulado

Para dar soporte legal y regulador a este servicio, CTAQUA dispone de una acreditación SILUM, que autoriza la producción, distribución y uso de piensos con fines experimentales. Esta acreditación es clave para poder testar dietas no registradas comercialmente en condiciones reales, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente en seguridad alimentaria, trazabilidad y uso de alimentos en animales.
La disponibilidad de esta autorización permite a CTAQUA y a sus colaboradores avanzar en la validación de nuevas soluciones nutricionales sin las limitaciones que impone el marco legal de los piensos comerciales. “Cubrimos una necesidad crítica del sector: disponer de un entorno regulado y seguro para la experimentación alimentaria. Actuamos como plataforma autorizada que no solo ofrece esta posibilidad, sino que acompañamos a empresas y centros de I+D en todo el proceso, desde el diseño experimental hasta la documentación técnica y la evaluación de la viabilidad de los desarrollos, incluyendo posibles vías de protección industrial”, explica.
Con este trabajo, CTAQUA busca consolidar su papel como referente en nutrición acuícola experimental, ofreciendo al sector un enfoque integral y un entorno técnico y regulado donde es posible innovar con seguridad y eficacia.