NOTICIAS 01 ABRIL

Nueva experiencia de cultivo multitrófico en esteros de Angulas de Trebujena

01 abril 2025 - El proyecto AQUATROFIC está a punto de empezar el desarrollo de una experiencia de cultivo integrado de moluscos y macroalgas en el estero de la empresa andaluza Angulas de Trebujena.

“En esta segunda fase del proyecto, nos enfocaremos en la evaluación de estrategias innovadoras para el uso de moluscos (ostión y almeja) en sistemas multitróficos integrados en instalaciones terrestres. Para alcanzar este objetivo diseñaremos e instalaremos unidades experimentales en las que se llevará a cabo el cultivo y mantenimiento de moluscos junto con macroalgas (Ulva sp. y Gracilaria), aprovechando el agua de cultivo de dorada ya existente en la empresa” señala Arleta Krystyna Skrzynska, técnico del proyecto en CTAQUA.

Durante el desarrollo de esta experiencia, el Centro Tecnológico estudiará la evolución del crecimiento, la mortalidad y las características del cultivo, así como los efectos del proceso en las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua. 

“Esperamos que la combinación de cultivos de macroalgas y moluscos no solo mejore la sostenibilidad, sino que también ofrezca nuevas oportunidades de negocio e incremente la rentabilidad de las empresas. Las macroalgas tienen múltiples aplicaciones industriales, como la producción de biocombustibles, cosméticos y suplementos alimenticios, mientras que las almejas o los ostiones son productos de alto valor en el mercado”, señala Manuel Macías, jefe de sección de cultivo de algas en CTAQUA.

Para poder definir esta segunda fase del proyecto, el equipo de CTAQUA ha trabajado en la selección de las especies autóctonas y las metodologías de cultivo más adecuadas. “A través de ensayos de laboratorio y estudios de estado del arte, determinamos las especies de macroalgas como candidatas para su cultivo, en este caso Ulva y Gracilaria, considerando criterios técnicos (viabilidad de los cultivos) y socioeconómicos (potencial comercial). Como resultado, definimos la estrategia científico-técnica para esta segunda fase que vamos a empezar”.

Un proyecto singular y circular
AQUATROFIC está orientado a diversificar la producción acuícola española mediante el desarrollo y potenciación del cultivo multitrófico (IMTA) en espacios productivos singulares de Andalucía y Galicia.

El objetivo principal es fomentar el cultivo de diferentes grupos de especies, como la almeja fina y japónica, con especial énfasis en el desarrollo de macroalgas autóctonas, en particular Ulva sp. y Gracilaria. Para ello, se está implementando el uso de nuevas tecnologías que permitan obtener productos innovadores, rentables y con alto potencial comercial.

Con este trabajo se pretende poner en valor entre las empresas del sector las ventajas que ofrecen los sistemas IMTA, como el aumento de la productividad gracias a la diversificación de la producción, los beneficios económicos y sociales, y la optimización de costes energéticos a través del aprovechamiento de los nutrientes y el agua.

Estos avances contribuirán al fortalecimiento de la economía azul, integrando el concepto de circularidad.

"Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la  Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a  través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (FondoEuropeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura)".