Disponible la segunda edición del libro “Algas de las costas españolas: Potenciales usos y aplicaciones”
01 abril 2025 - Con mejoras en las fichas de varios géneros de algas, ya está disponible la segunda edición del libro “Algas de las costas españolas: Potenciales usos y aplicaciones”, una publicación pionera que contribuye al conocimiento y al desarrollo del cultivo de algas en España.
Este libro, fruto del trabajo conjunto de expertos del Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA), la Universidad de Cádiz (UCA), el Banco Español de Algas (BEA) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO), surgió de INNOVALGA, un proyecto centrado en impulsar el sector acuícola y la producción sostenible de algas.
Con este trabajo se pone a disposición de todos los agentes interesados un completo catálogo con 109 géneros de algas presentes en las costas españolas, distribuidos en macroalgas (22 géneros de algas verdes, 37 de algas pardas y 40 de algas rojas) y microalgas (10 géneros), detallando su estado de cultivo, aplicaciones industriales y técnicas de cultivo asociadas a cada tipo de alga.
“Buscamos ofrecer a los interesados en la explotación comercial de algas una completa herramienta de divulgación científica que facilite la toma de decisiones y fomente el desarrollo de aplicaciones innovadoras, desde la agricultura y la alimentación animal hasta la cosmética, la farmacéutica y el bioembalaje”, señala Manuel Macías, jefe de sección de cultivo de algas en CTAQUA.
En esta segunda edición se ofrece una revisión detallada de los cultivos y usos de distintos géneros, permitiendo optimizar las oportunidades de cultivo y explotación de las especies marinas contempladas. Además, se ha mejorado las fichas de varios géneros de algas, como Codium, Cladosiphon, Halidrys, Colpomenia, Corallina, Ellisolandia, Jania y Chondria.
Disponible para su descarga gratuita, “confiamos que este libro es una importante herramienta para investigadores, emprendedores y profesionales del sector acuícola. Con la publicación de esta nueva edición, continuamos fortaleciendo el conocimiento y la competitividad del sector de las algas en España”, concluye. https://bit.ly/3FOugLP
La publicación de la segunda edición ha sido posible gracias a la ayuda del Plan Propio de la UCA (Acciones Complementarias 2025), a través del proyecto CAMACLA Investigación sobre el cultivo y aplicaciones de una macroalga autóctona (Cladosiphon); junto al proyecto INNOVALGA, impulso al sector emergente y sostenible de las micro y macroalgas en España: diversificación de especies y aplicaciones con alto valor comercial y ambiental.
--------------------
Proyecto CAMACLA. Investigación sobre el cultivo y aplicaciones de una macroalga autóctona (Cladosiphon) (CAMACLA), proyecto PCM_00013 de ayudas al Plan Complementario de Ciencias Marinas 2023. Proyecto cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Proyecto INNOVALGA financiado a través de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).