NOTICIAS 02 MAYO

Tendencias en el consumo de productos del mar: La innovación como motor para la diversificación


Identificar tendencias en el comportamiento de los consumidores respecto a los productos del mar, es un factor clave para continuar ofreciendo formatos alineados con estilos de vida cada vez más dinámicos.
“Es posible ofrecer productos adaptados a estas necesidades, sin renunciar a una alimentación saludable, sabrosa y con impacto positivo”, señala Teresa Picó, jefa de la Sección de Transformados en CTAQUA, Centro Tecnológico de Acuicultura.

Actualmente, el 63 % de los compradores consume productos del mar una media de 2,4 veces por semana. En esta nota, identificamos 3 tendencias que guían las preferencias de consumo actualmente en España.

Uno de cada tres consumidores teme que su pescado favorito desaparezca



Existe una creciente preocupación por la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, especialmente en la producción de productos del mar. Aunque el pescado es una fuente saludable y con gran potencial sostenible, el incremento de su demanda global está generando retos importantes, como la dependencia de proteínas vegetales y marinas importadas.

Uno de cada tres consumidores teme que, para 2040, su pescado favorito desaparezca del menú. “Es necesario atajar esta preocupación, por ello, las iniciativas de las empresas centradas en priorizar opciones sostenibles son muy necesarias”.

La economía circular surge como una solución estratégica para mitigar estos desafíos, apostando por la reducción de residuos, la reutilización de subproductos y una menor presión sobre los recursos naturales. En la industria pesquera, se desaprovechan grandes cantidades de biomasa, que se podrían aprovecharse para producir alimentos, piensos u otros productos de alto valor añadido.

“Por ejemplo, durante las operaciones de fileteado del pescado, se generan importantes cantidades de proteína muscular subutilizada, con un gran potencial para atender la creciente demanda de alimentos ricos en proteínas. Estos residuos, además de proteína, contienen altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), lo que les otorga un valor añadido nutricional”, detalla Teresa Picó.

El 83 % de los españoles está dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para fomentar la sostenibilidad del mar y de los productos pesqueros. Además, el 44 % de los consumidores declara conocer la existencia de etiquetas de sostenibilidad. Esta tendencia puede supone contar con la concienciación pública para impulsar una transición hacia modelos más sostenible.

“Una de nuestras principales líneas de actuación es el desarrollo de productos de alto valor añadid. Asesoramos a las empresas en la implantación de mejoras en sus procesos de transformación, con el objetivo de optimizar el rendimiento de las materias primas, incrementar el valor de sus productos y mejorar la eficiencia operativa. Capacitamos para avanzar en el desarrollo de nuevos alimentos bajo el enfoque “residuo cero”, transformando subproductos en materias primas de calidad a través de procesos innovadores y sostenibles”.

Nuevos enfoques en la restauración



Siguiendo esta tendencia de preocupación por la sostenibilidad, cada vez más restaurantes están adoptando enfoques sostenibles en la elaboración de sus menús, promoviendo la economía circular, el uso de productos locales y la incorporación de especies menos habituales para fomentar el consumo de nuevos ingredientes. Ejemplos destacados incluyen Aponiente (Cádiz, España), Frea (Berlín, Alemania), Apricity (Londres, Inglaterra) o Mil (Lima, Perú), entre otros, que buscan poner en valor la biodiversidad y transmitir el respeto por el medio ambiente.

Un caso especialmente relevante es el de la chef Vanessa Marx y la asesora medioambiental Diana Verde Nieto, quienes han diseñado un menú en la localidad londinense de Richmond utilizando ingredientes en riesgo de desaparecer por los efectos del cambio climático. Su objetivo es sensibilizar al público y ofrecer alternativas sostenibles, tal como se recoge en un artículo especial del diario El País.

Aumento en el consumo de platos preparados


En 2023 los hogares españoles consumieron un total de 742.377 toneladas de platos preparados, lo que supone un incremento del 2,9 % respecto al año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE). Este crecimiento refleja una clara tendencia hacia productos que ofrecen comodidad, rapidez y variedad, adaptándose a los estilos de vida actuales, especialmente en entornos urbanos.

“Los platos preparados emergen como una respuesta innovadora y práctica a las nuevas demandas del consumidor moderno. Representan una oportunidad única para ofrecer productos sostenibles, de tipo residuo cero, sin renunciar a una alimentación saludable, sabrosa y con impacto positivo”.

Entre los productos más consumidos destacan las pizzas, los platos con base de patata, carnes o pollo, y también los elaborados con pescado y marisco. En este último grupo, el consumo aumentó un 26 %, alcanzando las 15.303 toneladas en 2023. Variedades como los calamares y la merluza experimentaron incrementos significativos.

“Siguiendo esta tendencia, siempre buscamos diversificar la oferta disponible para las empresas que colaboran con nosotros, ampliando las opciones que pueden presentar al mercado. Como parte de nuestros proyectos, hemos desarrollado una amplia gama de nuevos productos alimentarios elaborados a partir de materias primas marinas, entre las que destacan patés de pescado, productos ahumados, platos preparados listos para el consumo como lasañas de pescado, así como productos congelados innovadores como gyozas, croquetas o formatos reestructurados".


En todos nuestros desarrollos, integramos las últimas tendencias de consumo, como las mencionadas anteriormente, para anticiparnos a las preferencias del mercado y acompañar en la superación de nuevos desafíos. De esta forma, ofrecemos a las empresas de los sectores de la acuicultura y de los productos del mar, un espacio de innovación que abarca desde la conceptualización de productos hasta su validación en escala prototipo o semindustrial.

Estaremos de la Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, uno de los eventos más estratégicos e importantes a nivel mundial de la industria. Si desea contactarnos para concertar una reunión, click aquí.