NOTICIAS 05 MAYO

Trabajaremos en la obtención de biomasa de Salicornia y macroalgas en sistemas IMTA y esteros

05 mayo 2025 - El próximo mes de julio empezaremos a trabajar en ReSEALience, un proyecto europeo que buscará innovar en la valorización de las algas marinas y las plantas halófitas a través de un enfoque pionero.

Mediante la integración de tecnologías avanzadas de biorrefinería, este proyecto facilitará la extracción de compuestos bioactivos de Ulva spp. y otras algas altamente bioactivas para su uso en piensos y alimentos funcionales.

En el centro de esta innovadora iniciativa se encuentra la técnica de extracción HALOREFINE, este método extrae compuestos bioactivos de la biomasa marina sin disolventes tóxicos, minimizando el impacto ambiental. La biomasa restante se procesa para obtener productos como celulosa para la industria textil, así como proteínas y grasas adecuadas para su bioconversión en piensos sostenibles y de alto valor. Este proceso es emblemático de la filosofía de «residuo cero», que utiliza la totalidad de la biomasa para evitar residuos.

Con respecto a las plantas halófitas características de esteros, como Salicornia y Sarcocornia, el proyecto también plantea aumentar su potencial económico a través de la extracción de fibras y moléculas para usos alternativos como son las aplicaciones en textiles. Con este objetivo, ReSEALience busca incrementar también el potencial económico de los sistemas de cultivo en esteros y la posibilidad de una explotación sostenible y económicamente rentable de estas plantas.

“Será una innovación que no sólo diversifica las aplicaciones de la biomasa marina, sino que también contribuye a una industria textil más sostenible al ofrecer una alternativa de recursos respetuosa con el medio ambiente.”, señala Erik-jan Malta, subdirector de Investigación Aplicada e Innovación.

CTAQUA tiene un papel importante en la obtención de biomasa de Salicornia y macroalgas a través de sistemas de cultivos integrados (IMTA) y sistemas de cultivo en esteros. “En otro paquete de trabajo, colaboraremos también en la evaluación de compuestos funcionales obtenidos de esta biomasa en piensos de nueva generación para acuicultura”, añade Erik-jan Malta.

El proyecto ReSEALience estará compuesto de varias fases. “Se empezará por una valoración fisicoquímica de la biomasa de algas y plantas halófitas, seguido por el desarrollo de su cultivo a escala piloto, sobre todo en sistemas integrados. La biomasa será sometida a procesos de extracción y fraccionamiento para la producción de compuestos. Tras finalizar esta etapa se evaluará la aplicación de estos compuestos en aplicaciones cosméticas, fibras para producción de textiles, producción de biogas y compuestos para piensos funcionales. Posteriormente, se realizará una evaluación y viabilidad de los procesos desarrollados desde un punto de visto ambiental y económico.

Este proyecto de 3 años de duración cuenta con un consorcio compuesto por 17 socios de 12 países y es liderado por Luleå University of Technology, de Suecia. ReSEAlience es financiado por Sustainable Blue Economy Partnership, una colaboración entre 74 instituciones de 30 países y la Comisión Europea para poner en común las inversiones en investigación e innovación y alinear los programas nacionales a escala paneuropea. El trabajo de CTAQUA será cofinanciado también por la Agencia Estatal de Investigación.

ReSEAlience será un proyecto importante para la continuación y optimización de técnicas de cultivo de macroalgas en tierra y su evaluación como fuente de compuestos funcionales.