NOTICIAS 29 OCTUBRE

Marsh Match: una propuesta para conectar promotores y concesionarios de las salinas de Cádiz


29 octubre 2025 - Un visor web que permita buscar y consultar las salinas y esteros de la Bahía de Cádiz, ofreciendo información sobre usos actuales, estado de conservación, titulares, autorizaciones y otros datos de interés, podría facilitar la implantación de actividades sostenibles en estos espacios únicos.

Esta ha sido la propuesta presentada por Antonio Chaparro, Athenea Luque y Rosana Conesa, bajo el nombre Marsh Match, una herramienta concebida como punto de encuentro digital entre la oferta y la demanda, desarrollada con tecnología de análisis espacial e inteligencia de negocio para favorecer la toma de decisiones basada en datos.

“El objetivo es dar facilidades tanto a nuevos promotores a la hora de buscar un espacio, como a concesionarios que quieran reactivar la actividad en sus salinas mediante acuerdos con terceros”, explica Sergio Aranda, responsable del proyecto SALEMPRENDE en CTAQUA.

La conservación y recuperación de las salinas y esteros de la Bahía de Cádiz es una prioridad. Para lograrlo, resulta esencial conocer su estado actual, evaluar los costes de restauración y diseñar herramientas que fomenten su uso productivo. En este sentido, CTAQUA lleva varios años trabajando en proyectos que analizan de forma detallada estos espacios, como SALINNOVA y SALEMPRENDE, desarrollados con el apoyo financiero de la Diputación de Cádiz a través del programa DIPUINNOVA.

El trabajo realizado en estos proyectos se ha plasmado en dos guías donde se recopila información detallada sobre el estado de conservación, usos compatibles y costes estimados de recuperación, entre otros datos relevantes. “Herramientas como Marsh Match permitirían que esta información esté disponible en un formato accesible desde cualquier dispositivo. El inversor podría seleccionar, en el visor web, parámetros de interés como la actividad principal o secundaria que desea desarrollar, o el nivel de inversión económica. Además, incluye la posibilidad de que los concesionarios ofrezcan sus espacios para el desarrollo de nuevos modelos de negocio”, añade Sergio Aranda.



La propuesta Marsh Match surge como respuesta al reto “SALTWATCH”, planteado por CTAQUA en el Ocean Hackathon®, un encuentro celebrado en Cádiz donde los equipos participantes dispusieron de 48 horas para resolver retos reales relacionados con la innovación sostenible y ecológica del sector marítimo.

La colaboración entre los resultados de los proyectos de CTAQUA e inicititvas como Marsh Match podría contribuir a la creación de empleo y nuevas oportunidades de negocio, facilitar la gestión administrativa y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de las salinas y esteros.

“Animamos a continuar avanzando en este sentido. Desde CTAQUA seguiremos promoviendo el avance de acciones que impulsen nuevas vías para garantizar el futuro de las salinas de la Bahía de Cádiz”, concluye.