Realizamos este proyecto de la Red APROMAR de Innovación (REMA), con el objetivo de validar nuevas formulaciones de alimentos sostenibles para el cultivo de seriola en sistemas de recirculación (RAS).
Identificación de microbiomas marinos y terrestres que contribuyan a la sostenibilidad de la acuicultura y la agricultura en Europa. Proyecto H2020. CTAQUA, trabajó en el uso de microbiomas en el cultivo de macroalgas; y el uso de ingredientes alternativos y más sostenibles en piensos para peces.
CTAQUA realizó la asistencia científica y técnica.
En las instalaciones técnicas de CTAQUA, hemos desarrollado ensayos para las empresas: DIBAQ, BIOMAR, CULMAREX, NUTRIAD, entre otros.
Objetivo: Consolidar una mejora cuantitativa en los índices de eficiencia alimentaria en toda la fase de engorde de las especies dorada y lubina. Este proyecto se centró en varios aspectos claves en el proceso, como la naturaleza de los ingredientes utilizados y sus limitaciones de cara a un futuro más o menos inmediato, así como en la necesidad de maximizar la eficiencia global del alimento en la tasa de engorde del pez. Se realizó la evaluación de aspectos físico-químicos que tienen repercusión directa en el uso digestivo de piensos comerciales. Se evaluó el efecto de incluir dos tipos de aditivos; enzimas digestivas (proteasas y lipasas) y ácidos orgánicos (formato y sorbato) en una fórmula comercial sobre la eficiencia neta de utilización de dicho alimento. Solicitado por la Universidad de Almería, a la Orden de Incentivos de Agentes del conocimiento, en la modalidad proyectos motrices e impulsado por CTAQUA.
Este proyecto nace de un contrato con la Asociación Norteamericana de Productores de Soja.